Cursos y Talleres
Les presentamos los talleres de los tres niveles de Fundamentos de la Adopción para que ustedes conozcan los temas y elijan los de su interés, de esta manera, la preparación de cada familia estará en función de sus necesidades y de las expectativas planteadas en el curso básico. Cada curso taller les proporcionará diversas herramientas útiles para el presente y el futuro con sus hijos para desarrollar, con el conocimiento, las habilidades de ser mejores padres y madres, y enfrentar los retos de serlo.
Mayor número de talleres significa mejor preparación y un mejor posicionamiento en las instituciones.
Nivel básico
Periodicidad: constante
FUNDAMENTOS DE LA ADOPCIÓN 1
La adopción es un tema complejo y hermoso. Es todo un proceso en el que la mayoría de las familias – ya sea en pareja o como solteras – salen avante y logran formar excelentes familias, cuando reciben una adecuada asesoría; este es un sólo curso que se puede tomar de manera intensiva o en sesiones, de acuerdo a la información que está en la página es el requisito principal para iniciar este proceso ante las casas cuna y albergues. Las fechas aparecen en la página principal.
Imparte: Lic. Aurora González, Lic. Francisco Torres, Psi. Diviana Moreno, Lic. Alejandra Elguero, Lic. Raquel Martínez, Lic. Sofía Arreola
UNA ADOPCIÓN EN MI FAMILIA
La llegada de un nuevo integrante a la familia requiere de un entorno amoroso y preparado para que su derecho a la felicidad esté garantizado. Abuelos, tíos, primos y amigos deberán funcionar como una valiosa red de apoyo para la familia. Evento organizado por las familias de cada grupo del curso básico. Fechas determinadas por el mismo grupo.
Nivel medio y avanzado
Periodicidad: anual (desde feb 2019)
FUNDAMENTOS DE LA ADOPCIÓN 2/3
Este nivel se compone de diversos cursos que preparan a los participantes en las diversas etapas de la formación de una familia por adopción. Si consideramos que la adopción se efectúa generalmente con niñas y niños mayores de dos años, la preparación de la familia permitirá que los procesos de adaptabilidad se realicen de manera más armoniosa y sencilla.
VÍNCULOS Y APEGO
Con la llegada de los hijos se requiere tener las herramientas adecuadas y estar preparados para desarrollar los vínculos que faciliten el apego con ellos. Una maravillosa manera de lograr una integración familiar que durará toda la vida.
Psi. Patricia Valdés
PERSONALIDAD Y CARÁCTER
Quiénes son, en qué se convertirán los hijos… Cuando la biología no hace diferencia alguna, entender su personalidad y ayudarles en la construcción de su carácter, facilitará las tareas de potencializar sus fortalezas naturales de manera clara y concreta.
Lic. Alina Wasongarzs
AUTOESTIMA Y LIMITES
Qué hace a nuestros hijos e hijas lo suficientemente fuertes para salir adelante en la vida... La autoestima, importante conocer paso a paso cómo se construye. Sin límites adecuados no es posible guiar y educar, conocer las herramientas para aplicarlos nos fortalece las relaciones familiares.
Dr. Athos Campillo
DEL HIJO IDEAL AL HIJO REAL
Las mejores cosas en la vida se hacen con los ojos cerrados. Así el camino de la adopción nos brinda la oportunidad de amar a pesar de todo, sin embargo cuando no hemos despedido a nuestro hijo IDEAL, amar al REAL se convierte en una batalla interior que nos desgasta y nos envuelve en una confusión emocional, dejándolo nuevamente abandonado.
Lic. Sofía Arreola Ramírez
LA GENÉTICA Y LOS ORÍGENES
¿Quién puede asegurar que tiene sangre azul en las venas? Tener los conocimientos básicos sobre genética permite eliminar dudas sobre los orígenes de los hijos y las hijas que llegan por adopción, y tener tranquilidad para vivir plenamente cada etapa de su desarrollo físico y mental.
Dra. Patricia Grethel
EL LIBRO DE LA VIDA
Reunir las evidencias de su historia y documentar la ilusión de la familia por su llegada les ayuda a los hijos a concientizar sobre sus orígenes y superar la difícil tarea de comunicarlo vía oral.
Biol. Dení Ryan
ADOPCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS MAYORES 1
Identificar desde la perspectiva de los adultos las creencias, mitos y miedos que surgen alrededor de la adopción de niños y niñas mayores de 2 años, motivará una toma de decisiones consciente e informada y permitirá que la construcción del vínculo entre padres/madres/hijos(as) se base en el afecto, aceptación y respeto por la historia de vida de cada integrante de la familia.
Psi. Diviana Moreno Durán
ADOPCIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS MAYORES 2
Cuando la paternidad y/o maternidad inicia con niños y niñas mayores de 2 años es oportuno conocer las particularidades que implica su crianza, protección y desarrollo psicosocial desarrollando herramientas parentales que permitan responder a estas necesidades.
Psi. Diviana Moreno Durán
LA CRIANZA EN EL ENTORNO DIGITAL
Estar atentos y alertas nos da ventaja para conocer más a los hijos y las hijas, en su vida cotidiana y en el mundo en que se desarrollan, lo bueno y lo malo de las redes sociales.
Dr. Athos Campillo
COLOCANDO A MI HIJO EN EL CORAZÓN
Cuando nuestro hijo viene a nuestra vida, es importante haber trabajado nuestras heridas, las de la infancia. De lo contrario no reconoceremos el derecho a la unicidad de este maravilloso ser que ahora vive a mi lado y por el que he luchado tanto.
Cuando lo vemos, abrazamos su pasado, a sus padres, a su genética y a un mundo para nosotros desconocido. Sólo si reconocemos esto, ellos encontrarán estabilidad y seguridad en la vida.
Te invitamos a trabajar con tus miedos y a descubrir un nuevo camino hacia el corazón de tus hijos.
Lic. Sofía Arreola Ramírez.
ALERTA!! PELIGRO DE HURACANES
Pre adolescentes y adolescentes viviendo la adopción. Cómo viven los cambios los adolescentes... qué tienen en común con otros y otras, los sentimientos de identidad y pertenencia, cómo se desarrollan y aplican en la vida familiar, social y escolar, manejo de orígenes. Redes sociales como herramientas positivas, la sexualidad!
Dr. Athos Campillo
COMUNICACIÓN EMOCIONAL A TRAVÉS DEL ARTE
Los seres humanos tenemos la capacidad de crear y expresar más allá de lo verbal, es así como la creatividad nos permite encontrar los canales para conectarnos emocionalmente con nuestros hijos e hijas, y a través del arte construir nuevas herramientas de vinculación.
Psi. Diviana Moreno Durán